Fascitis plantar

Fascitis plantar: qué es, síntomas y tratamiento en fisioterapia

La fascitis plantar es una de las afecciones más comunes en la planta del pie, causando dolor y molestias en el talón y la parte inferior del pie. Si sufres de fascitis plantar, sabes lo frustrante que puede ser vivir con dolor constante y limitaciones en la movilidad. 

Afortunadamente, la fisioterapia es una excelente opción de tratamiento para aliviar el dolor y ayudarte a volver a tus actividades diarias normales. En este artículo, vamos a discutir todo lo que necesitas saber sobre la fascitis plantar, desde los síntomas y diagnóstico hasta las opciones de tratamiento y prevención

¿Qué es la fascitis plantar?

fascitis plantar

La fascitis plantar es una afección que afecta a la fascia plantar, que es una banda de tejido conectivo que se extiende desde el talón hasta la punta de los dedos del pie. Esta banda de tejido es responsable de sostener el arco del pie y actúa como un amortiguador durante el impacto al caminar o correr. Cuando la fascia plantar se inflama o se tensa, se produce dolor en la planta del pie, lo que se conoce como fascitis plantar.

La fascitis plantar es una afección común en personas que tienen una actividad física intensa, como corredores y atletas. Sin embargo, también puede afectar a personas que pasan largas horas de pie o que tienen sobrepeso. 

También es común en esas personas que, después de haber tenido una vida un poco sedentaria, empiezan a hacer deporte de forma no bastante gradual. Al sobrecargar los tejidos que no están acostumbrados a ese tipo de trabajo, se puede generar un estrés excesivo y causar dolor.

Además, la fascitis plantar también puede estar relacionada con el espolón calcáneo, que es un crecimiento óseo en el talón que puede irritar la fascia plantar y provocar dolor en la planta del pie.

Es cierto que en la actualidad los expertos prefieren usar el término «fasciopatía plantar» (fascio = de la estructura que es la fascia, y patía = un dolor específico en un área del cuerpo). Técnicamente, es mejor que «fascitis plantar», ya que el sufijo -itis se utiliza para referirse a una inflamación en una área específica del cuerpo, y no simplemente a un dolor. 

Esto se debe a que los estudios han demostrado que la inflamación no es siempre el factor principal en la lesión de la fascia plantar, sino que también puede haber degeneración del tejido o microtraumas repetitivos. Por lo tanto, el término «fasciopatía» se considera más preciso para describir la lesión.

Síntomas de la fascitis plantar

La fascitis plantar puede ser muy dolorosa y afectar seriamente la calidad de vida de quien la padece. A continuación, se detallan algunos de los síntomas más comunes de la fascitis plantar:

  • Dolor en la planta del pie: el dolor se siente en la parte inferior del pie, específicamente en la zona del talón o del arco plantar.
  • First step pain (dolor al primer paso): el dolor suele ser más intenso en los primeros pasos de la mañana y después de períodos prolongados de inactividad.
  • Sensación de rigidez: la fascitis plantar puede causar una sensación de rigidez en el pie, lo que puede dificultar el movimiento normal.
  • Inflamación: en algunos casos, la fascitis plantar puede causar inflamación en la zona afectada.

SOSPECHA DE FASCITIS si:

  • te duelen los primeros pasos de la mañana al bajar de la cama, o después de periodos de inactividad, y poco a poco el dolor va mejorando;
  • notas rigidez en la parte inferior del pie, sobretodo al ponerte en punta de pie;
  • te duele al presionar la parte inferior del pie, entre el talón y el arco plantar;
  • tienes la molestia desde hace tiempo, que poco a poco va aumentando de intensidad o frecuencia.

Es importante destacar que los síntomas pueden variar de una persona a otra, y que algunos pacientes pueden experimentar síntomas adicionales, como hormigueo o entumecimiento en la planta del pie. Si sospechas que padeces fascitis plantar, es importante que consultes a un fisioterapeuta para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

fascitis plantar 2

¿Qué causa la fascitis plantar?

La fascitis plantar es una afección que se produce cuando la fascia plantar, el tejido conectivo que recubre la planta del pie, se lesiona o se daña, y causa dolor. Si bien la causa exacta de la fascitis plantar no está clara, hay varios factores que pueden contribuir a su desarrollo:

  • Sobrecarga: la fascitis plantar a menudo se desarrolla como resultado de una sobrecarga repetitiva en la fascia plantar. Esto puede ocurrir en deportistas que realizan actividades que implican saltar, correr o caminar largas distancias. También puede ocurrir en personas que tienen trabajos que requieren estar de pie durante largos períodos de tiempo o en personas sedentarias que de repente empiezan a hacer deporte
  • Problemas de biomecánica: la forma en que caminamos y corremos puede tener un impacto en la fascia plantar. Si tenemos una marcha anormal o una desviación excesiva, es posible que estemos ejerciendo una tensión adicional en la fascia plantar, lo que aumenta el riesgo de desarrollar fascitis plantar.
  • Edad: la fascitis plantar es más común en personas mayores de 40 años. A medida que envejecemos, nuestros tejidos se vuelven menos flexibles y más susceptibles a la sobrecarga.
  • Obesidad: el exceso de peso puede aumentar la presión sobre la fascia plantar, lo que aumenta el riesgo de desarrollar fascitis plantar.
  • Calzado inadecuado: el uso de zapatos que no brindan suficiente soporte o que están demasiado gastados puede aumentar el riesgo de desarrollar fascitis plantar.

Es importante tener en cuenta que la fascitis plantar puede ser causada por una combinación de estos factores, y no por un solo factor en particular. Si tienes dolor en la planta del pie, es importante que consultes con un fisioterapeuta para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

Diagnóstico de la fascitis plantar

El diagnóstico de la fascitis plantar se basa en los síntomas que presenta el paciente y en las pruebas físicas realizadas por el fisioterapeuta o médico especialista. A continuación, se detallan los pasos que se siguen para llegar al diagnóstico de la fascitis plantar:

  1. Evaluación clínica: el fisioterapeuta o médico especialista evalúa los síntomas que presenta el paciente, como el dolor en la zona del talón o la planta del pie, y la rigidez en la zona afectada. También se investiga si el dolor es más intenso después de realizar actividades físicas o después de periodos de inactividad.
  2. Pruebas físicas: el fisioterapeuta o médico especialista realiza pruebas físicas para evaluar la funcionalidad del pie y la movilidad de la zona afectada. Las pruebas físicas pueden incluir la flexión del pie, la palpación de la zona afectada y la evaluación de la fuerza muscular.
  3. Pruebas complementarias: en algunos casos, se pueden realizar pruebas complementarias para confirmar el diagnóstico de la fascitis plantar, como una ecografía. Estas pruebas pueden ayudar a descartar otras lesiones o patologías que puedan estar causando el dolor en la zona afectada.

Es importante recordar que el diagnóstico de la fascitis plantar debe ser realizado por un fisioterapeuta o médico especialista, ya que el tratamiento adecuado dependerá del diagnóstico correcto de la lesión. Si sospechas que puedes estar sufriendo de fascitis plantar, no dudes en buscar ayuda médica especializada para recibir el tratamiento adecuado.

Tratamiento de la fascitis plantar

Tratamientos en casa

Hay varios tratamientos que se pueden realizar en casa para ayudar a aliviar los síntomas.

Aquí te presentamos algunas opciones:

  • Descanso: es importante evitar actividades que puedan empeorar el dolor, como correr o saltar. Es recomendable reposar el pie afectado y evitar estar de pie o caminar en exceso.
  • Hielo: aplicar hielo en la zona afectada puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor. Se puede aplicar durante 15-20 minutos varias veces al día.
  • Estiramientos: realizar ejercicios de estiramiento específicos para la fascitis plantar puede ayudar a aliviar la tensión en la fascia plantar y reducir el dolor. 
  • Masaje: un masaje suave en la zona afectada puede ayudar a reducir el dolor y la tensión en la fascia plantar.
  • Calzado adecuado: utilizar zapatos que ofrezcan una buena sujeción, amortiguación y soporte al arco del pie puede ayudar a reducir la tensión en la fascia plantar.

Ejercicio para la fascitis plantar

Para realizar este ejercicio para la fascitis plantar, puedes utilizar una escalera o un pequeño pedestal y colocar una toalla enrollada sobre él para extender los dedos. Puedes usar una silla o algo similar para apoyarte. Luego, haz una elevación del talón lentamente durante 3 segundos, mantén esta contracción durante otros 2 segundos en la parte superior y baja los talones nuevamente durante 3 segundos.

Puedes hacer este ejercicio en 3 series de 12 repeticiones al día por medio durante 2 semanas.

Si aún no eres lo suficientemente fuerte para completar todas las repeticiones con una buena forma, puedes empezar con ambas piernas al mismo tiempo.

Este ejercicio es bueno y puede ayudarte a recuperarte, pero acuérdate contactar a un fisioterapeuta para escoger una rutina de ejercicio y de carga eficiente para tu condición.

5 Consejos para fascitis plantar

Tratamientos profesionales

Si los tratamientos en casa no quitan los síntomas, es recomendable acudir a un fisioterapeuta o médico especialista para recibir tratamiento profesional. Algunas opciones son:

  • Terapia manual: un fisioterapeuta puede realizar técnicas de terapia manual, como el masaje o la liberación miofascial, para ayudar a reducir la tensión en la fascia plantar.
  • Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento: un fisioterapeuta puede recomendar ejercicios específicos para fortalecer y estirar los músculos del pie y la pierna, lo que puede ayudar a reducir la tensión en la fascia plantar.
  • Ondas de choque: las ondas de choque son un tratamiento no invasivo que utiliza ondas acústicas de alta energía para estimular la curación en la zona afectada.
  • Plantillas personalizadas: un fisioterapeuta puede derivar a un podólogo para recomendar el uso de plantillas personalizadas para los zapatos, que pueden ayudar a reducir la tensión en la fascia plantar y corregir problemas de alineación del pie.

Es importante recordar que el tratamiento de la fascitis plantar requiere tiempo y paciencia. Es posible que se necesiten varias semanas o incluso meses de tratamiento para reducir los síntomas y recuperarse completamente.

Prevención

La prevención es fundamental para evitar sufrir fascitis plantar en el futuro. Algunas medidas que puedes tomar son:

  • Realizar estiramientos y ejercicios de fortalecimiento de los músculos y tendones de los pies y las piernas.
  • Usar calzado adecuado y cómodo, que amortigüe los impactos y tenga una buena sujeción.
  • Evitar el sobrepeso, ya que este aumenta la presión sobre los pies y puede causar lesiones.
  • Controlar el tiempo y la intensidad de las actividades deportivas, evitando los cambios bruscos en la rutina.
  • Descansar los pies y hacer pausas durante las actividades que impliquen estar de pie o caminando durante largos periodos de tiempo.

Siguiendo estas recomendaciones, podrás prevenir la aparición de la fascitis plantar y cuidar la salud de tus pies. Si presentas algún síntoma de dolor en la planta del pie, es importante acudir a un especialista en fisioterapia para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Recuerda que la prevención y el cuidado de tus pies son fundamentales para evitar lesiones y disfrutar de una buena salud en general.

Conclusión

En conclusión, la fascitis plantar es una lesión que puede causar mucho dolor y dificultad para caminar. Es importante que se preste atención a los síntomas tempranos y se tomen medidas preventivas para evitar que la lesión empeore. Si experimentas dolor en la planta del pie, especialmente en los primeros pasos “en frío”, es posible que tengas fascitis plantar. 

Asegúrate de seguir las recomendaciones de tu fisioterapeuta y de realizar los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento adecuados para evitar una posible recurrencia. Recuerda que siempre es mejor prevenir que lamentar, así que no dudes en acudir a un profesional de la fisioterapia si tienes cualquier duda o necesitas asesoramiento.

Si este artículo te ha ayudado y has aprendido algo, pro favor compártelo con tus amigos y amigas o en las redes sociales. Me ayudarás a crear más contenido como esto, o también a crear contenido mejor.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la fascitis plantar y por qué se produce?

La fascitis plantar es una afección dolorosa de la fascia plantar, una banda de tejido conectivo que recorre la planta del pie desde el talón hasta los dedos. Se produce cuando esta banda se estira demasiado o se sobrecarga, lo que puede causar pequeñas roturas en la fascia y provocar dolor e inflamación.

¿Cómo se quita el dolor de la fascitis plantar?

Para aliviar el dolor de la fascitis plantar, se recomienda reposo, aplicación de hielo, estiramientos y fisioterapia. También puede ser útil el uso de plantillas o soportes para el arco del pie, y en algunos casos se puede recurrir a medicamentos antiinflamatorios.

¿Cómo se produce una fascitis plantar?

La fascitis plantar se produce por una combinación de factores, como el uso excesivo del pie, el uso de calzado inadecuado, el sobrepeso, la falta de flexibilidad y fuerza en los músculos y tendones del pie, así como por alteraciones en la pisada.

¿Qué no se debe hacer con fascitis plantar?

Es importante evitar actividades que agraven el dolor, como correr o caminar largas distancias, y evitar el uso de calzado inadecuado, como zapatos con tacones altos o sin soporte para el arco del pie.

¿Cuál es el mejor calzado para la fascitis plantar?

El mejor calzado para la fascitis plantar es aquel que tenga un buen soporte para el arco del pie, una suela acolchada que absorba los impactos y que sea lo suficientemente amplio para que los dedos puedan moverse con comodidad. También es importante evitar los zapatos con tacones altos.

¿Cuánto tarda en irse el dolor de la fascitis plantar?

El tiempo que tarda en desaparecer el dolor de la fascitis plantar varía según la gravedad de la lesión y los tratamientos utilizados. En general, puede llevar varias semanas o incluso meses para que la inflamación desaparezca por completo. Suele ser una patología que se empieza a tratar cuando ya es crónica, por lo tanto los tiempos de recuperación son más largos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar