Qué es el dolor lumbar

El dolor lumbar es el dolor que puede pasar en tu espalda baja. Es una de las razones más frecuentes por las que las personas tengan que ir al médico o faltar al trabajo. Es también entre las mayores causas de discapacidad en el mundo.

Afortunadamente, la fisioterapia puede ayudar a prevenir, o hasta solucionar la mayoría de los dolores lumbares. Tratamientos manuales, ejercicios terapéuticos y prevención son las armas estratégicas del fisioterapeuta, para quitar el dolor y devolver la movilidad al cuerpo.

fisioterapia dolor lumbar

Las causas

No es siempre posible determinar las causas de una lumbalgia utilizando resonancias y radiografías u otros tipos de imágenes. Algunos de los trastornos más comunes que dan dolor lumbar son:

  • Contracturas y daños musculares: levantar objetos pesados muchas veces, repitiendo el mismo movimiento puede esforzar los músculos y provocar contracturas y dolor. Una actividad deportiva excesiva o un movimiento repentino también pueden provocar contracturas y daños a los músculos.
  • Estilo de vida sedentario: por otro lado, no mover la espalda y mantener la misma posición durante muchas horas (lo que puede pasar si se trabaja en una oficina) también causa dolor lumbar.
  • Hernia discal: los discos vertebrales amortiguan la columna, gracias al material blando que contienen. Este material a veces sale parcialmente de su lugar, produciendo un bulto, llamado hernia. A veces esto presiona uno de los nervios raquídeos y proporciona dolor. Sin embargo, la mayoría de las hernias no dan dolor y se curan solas.
  • Artritis: por la edad, la genética y el uso durante mucho tiempo, las articulaciones de la columna vertebral pueden desarrollar artritis y causar dolor y rigidez.

Factores de riesgo del dolor lumbar

Cualquier individuo puede tener dolor a la espalda baja, hasta los niños, los adolescentes y los deportivos. Sin embargo, hay factores que pueden aumentar el riesgo de tener dolor lumbar:

  • La edad: El dolor de espalda es más común en las personas que tienen más de 30-40 años.
  • La falta de ejercicio: tener músculos débiles en la espalda pueden causar más cansancio y dolor.
  • El sobrepeso: esto es una sobrecarga constante para la espalda. Reducir el peso es una estrategia muy efectiva para combatir la lumbalgia.
  • Enfermedades: el dolor lumbar puede ser secundario, o sea ser causado por otro problema, como algunos tipos de artritis y de cáncer.
  • Sobrecarga: levantar objetos pesados de forma inadecuada, y especialmente si se hace muchas veces durante el día, puede sobrecargar los músculos y dar dolor.
  • Movimientos y posturas repetidas durante mucho tiempo: un trabajo que nos deje sentados durante mucho tiempo, o que nos obliga a hacer movimientos repetidos durante muchas horas puede ser causa de dolor y discapacidad.

Qué hacer?

El dolor lumbar se puede combatir con dos armas principales: la prevención y la terapia física.
Se puede prevenir el dolor de espalda baja tratando de eliminar los factores de riesgo: perder peso, hacer ejercicio y evitar tener la misma postura o hacer el mismo movimiento durante demasiado tiempo – por ejemplo tomándose una pausa cada dos horas.

La terapia física te puede ayudar a quitar el dolor. Es la forma más indicada de combatir los problemas de dolor y movimiento de tu espalda. Después de una evaluación, tu fisioterapeuta utilizará sus técnicas de terapia manual y te dará ejercicios terapéuticos. Algunos podrás hacerlos durante la sesión, y tendrás qué hacer más en tu casa.

No olvides llamarme si tienes dudas, preguntas, sugerencias o simplemente quieres concertar una cita.

Categorías: Uncategorized

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar