Qué es la artrosis de rodilla?

La artrosis de rodilla es la enfermedad reumatica degenerativa más común, y se presenta particularmente en las personas que tienen más de 50 años. Las artrosis pueden pasar en cualquier articulación de nuestro cuerpo, como por ejemplo las manos o la cadera.

Es un trastorno complejo, y cambia con el paso del tiempo. Afecta toda la articulación, o sea cartílago, huesos (tibia y fémur en este caso), ligamentos y meniscos. Es un proceso de degeneración del cartílago, que afecta a todo lo que se encuentra a su alrededor.

No todas las rodillas con artrosis tienen síntomas, no todas dan dolor o limitan los movimientos. En otros casos la artrosis de rodilla puede ser incapacitante, y impedirnos hacer todas las actividades diarias normales, como andar, caminar y pasear, subir y bajar las escaleras, y obviamente cualquier deporte y actividad física.

artrosis rodilla fisioterapia
Case courtesy of Dr Ian Bickle, Radiopaedia.org, rID: 51665

Cuáles son los síntomas más comunes?

Los síntomas de la artrosis de rodilla normalmente son dolor y rigidez. El dolor mejora con el descanso, y es peor por la noche, al final del día. Por otro lado, la rigidez es peor por la mañana, y a veces se pueden escuchar ruidos o crujidos al mover la rodilla.

Qué produce la artrosis, y cuales personas corren más riesgo?

Entre los factores de riesgo de desarrollar una artrosis de rodilla hay: las alteraciones en la estructura de la articulación (como las rodillas valgas – conocidas como «piernas en X» o «rodillas pegadas»); el trabajo de rodillas o con rodillas dobladas; previos traumas de rodilla con lesiones a los meniscos o a los ligamentos.

La obesidad es otro factor de riesgo: por cada kilogramo de peso en exceso en nuestro cuerpo, el estrés en la rodilla aumenta de 2,2kg.

Cuál es el tratamiento de la artrosis de rodilla?

Barbara andreoli diago fisio sagunto

Los tratamientos desarrollados hasta el día de hoy tienen como objetivo la reducción del dolor y la mejora del movimiento de las rodillas. La primera cosa que se puede hacer es mejorar y mantener una buena forma física. Hacer al menos 6000 pasos al día, para las personas que tienen más de 65 años, puede reducir el riesgo de tener que poner una prótesis de rodilla, y atrasar o hasta prevenir la necesidad de una intervención invasiva del quirófano.

Además una alimentación correcta, junta con la reducción de peso de 10%, alivia el dolor de rodilla de un 50%.

La fisioterapia para los pacientes con artrosis de rodilla, puede ayudar mucho a prevenir el empeoramiento, a quitar el dolor y mejorar la movilidad, mejorando mucho la calidad de vida.
El fisioterapeuta, después de una evaluación adecuada, establecerá su estrategia terapéutica y su programa de tratamientos, que tendrá que adaptarse a tu estilo de vida, a tu situación en términos de edad, salud general, situación laboral y hábitos diarios.

Habrá sesiones de terapia manual para reducir y intentar quitar el dolor, y disminuir la rigidez de la rodilla, junto con ejercicios terapéuticos para movilizar la articulación, estirar los músculos y dar más fuerza a las piernas.

Categorías: Uncategorized

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar